
Resultados del Seminario BIM y Transformación Digital para Funcionarios Públicos
El viernes 29 de junio 2024 se realizó el Seminario BIM y Transformación Digital para funcionarios Públicos, organizado por el Ministerio de Educación Pública, por medio de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) y con apoyo de la Comisión Interinstitucional BIM (CIIBIM), donde se tuvo la oportunidad de mostrar un panorama general sobre BIM y su adopción en el sector público de Costa Rica, realizada y liderada por el Arquitecto Ricardo Morales Quiros y la Arquitecta Lucia Chaves Jiménez en representación de la DIE.
Panorama General sobre BIM en Costa Rica
La primera sección del seminario estuvo dedicada a Costa Rica, donde se presentó un panorama general sobre la adopción de BIM en el sector público. La Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del Ministerio de Educación Pública que lideró la sesión, con presentaciones del Arq. Ricardo Morales y de la Arq. Lucia Chaves, destacando los avances en la integración de esta tecnología en proyectos gubernamentales.
El Arquitecto Luis Ricardo Chacón, del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y presidente de la Comisión Interinstitucional de BIM (Cii BIM), compartió un detallado recorrido del camino transitado en esta organización. Resaltó los productos obtenidos hasta la fecha y las metas futuras, así como el trabajo colaborativo con importantes aliados de la academia y el sector privado.
Estrategias de Implementación de BIM en América Latina
La segunda parte del seminario se enfocó en las diferentes estrategias de implementación de BIM en el sector público de varios países de Latinoamérica:
-
Uruguay: El Arquitecto y Master BIM Management Ignacio Ferrari Arquitecto, acompañado de Claudio González y Luis Du Boisshamon de la Agencia Nacional de Vivienda, nos hablaron de los procesos de transformación digital en la agencia nacional de vivienda y los desafíos en la implementación BIM con un caso de estudio de prototipo de Madera en Altura.
-
Perú: La Arquitecta y Especialista BIM de Plan BIM Perú Pamela Hernández, nos mostró con detalle el recorrido de un robusto marco normativo maduro y que hoy promueve la incorporación progresiva de BIM en las inversiones públicas, con Plan BIM Perú como la medida política ya plasmada en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad y bajo decreto publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
-
Argentina: La Arquitecta María Victoria Pasini nos explicó el papel del SIBIM en la Estrategia Nacional y como incentiva el desarrollo de capacidades y competencias de la mano de la academia. También el Arquitecto Mauricio Forni nos habló del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, entidad que dirige las políticas de la educación técnica a nivel nacional y como desde la iniciativa de modernización del Estado en 2016 se vio entendió BIM como el camino lógico para los proyectos de infraestructura educativa.
-
Brasil: La Ingeniera y Arquitecta Urbanista Talita Del Bosco cerró la sesión con una ponencia sobre las innovaciones en la gestión de obras educativas en Brasil. nos aportó una muy completa ponencia sobre innovaciones en la gestión y ejecución de obras en el ámbito de la educación y cómo El Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación se ha convertido en uno de los principales promotores de BIM en el país, entre otras cosas por tener una enorme cartera de miles de proyectos distribuidos a nivel nacional. También nos mostró un poco de la aplicación de BIM en proyectos piloto de infraestructura educativa y los pasos seguidos para implementarlo.
-
Conclusiones y Enlace al Seminario
En resumen, fue una jornada muy completa y enriquecedora que mostró cómo la adopción de BIM está transformando la gestión de proyectos públicos en Latinoamérica.
Para quienes estén interesados en revisar los contenidos del seminario, pueden acceder al video completo a través del siguiente enlace: https://youtu.be/RDFFqmASFas?si=PWYgLTetxQOmIxT5
La CII BIM agradece a todos los responsables y participantes de este exitoso evento.